viernes, 30 de noviembre de 2007

La televisión pronto llegará...

La televisión ye un mundo de alegria y colorines, con seres y personajes entrañables. Asturias es tierra de hermoses rapacines, tradición gastronómica, paisajes y... televisión. Perfecta simbiosis. Los periodistas asturianos encuentran en las teles privadas asturianas una forma perfecta de ganarse la vida con contratos estables y muy sustanciosos. Este panorama de optimismo nos lleva a mostrar dos ejemplos de televisión en estado puro:

Un ejemplo de profesionalidad y autoridad...

http://www.youtube.com/watch?v=BYm-hzHlGlA

Un programa bien hecho...

http://www.youtube.com/watch?v=Ab1nUgxOR5A

Menos mal que tenemos la TPA...

El empresariu

Los entes bovinos y la manipulación de masas


La Nueva España quiere hacer sangre con el tema de la Lengua Azul. Entre los múltiples asuntos que salpican la actualidad en Asturias, hoy ha elegido el más vacuno de todos ellos para atacar al Gobierno. Los responsables del periódico líder, no contentos con llevar el asunto de gripe bovina a su portada (son los únicos que lo hacen), con foto incluida, están regalando vacas a sus lectores con el fin, seguramente, de mediatizarlos en la medida de sus posibilidades.

Desde El Maicrogüeif vemos esta maniobra con admiración, ya que sólo una mente dedicada a tiempo completo a planificar estrategias de comunicación podría idear una campaña de acoso tan sofisticada, tan completa tan… imaginativa. Y es que la historia ha demostrado que el absurdo suele ser un aliado infalible para las estrategias manipuladoras en cualquier ámbito.

Esta es una jugada maestra en su concepción. Por un lado La Nueva España muestra en su portada a un hombre embutido en un traje aislante, propio de la guerra bacteriológica; un hombre que camina tentando a la muerte; consciente de que cualquier paso en falso puede ser el último; sabedor de que “el mal” está ahí fuera. No le vemos la cara, porque está tapada por una máscara protectora, la que le mantiene con vida; pero estamos seguros de que su rostro refleja la tensión del momento, el miedo al dolor y a la oscuridad. El sudor le empaña los ojos mientras avanza hacia un futuro incierto tratando de dominar sus nervios y preguntándose por qué el ejecutivo de Areces le obliga a realizar tan espantosa tarea.


Por otro lado, EPL (El Periódico Líder) regala a sus lectores la figura de una res postrada, claudicando ante la infecciosa y letal enfermedad, pero aferrándose a una vana esperanza; un ente bovino (en El Maicrogüeif nos encanta la palabra Ente y sus diferentes acepciones) que ha sucumbido a la mala gestión del gobierno y que, con la dignidad propia de un ente bovino conservador y monárquico, yergue la testa en busca de una nueva bocanada de aire puro, resistiéndose a cerrar los ojos ante el oscuro futuro que le han esbozado las hordas rojas que están en el poder. El ente bovino de plástico recordará al lector de EPL la angustia que provoca la Administración arecista a la humanidad.

En El Maicrogüeif debemos reconocer que, aunque nos gustaría, jamás llegaremos a concebir un plan tan brillante o una estrategia tan magnífica como la que hoy ha puesto en práctica LNE. Sentimos una insana envidia, incontrolable y cian envidia (la envidia verde es para los ateos), que nos corroe las entrañas como un virus letal, maligno, que tiñe nuestras lenguas de azul.

Estamos seguros de que los responsables de EPL están esperando a sacar en portada la noticia de un nuevo foco de la drogadicción en Asturias para regalar el camello de Baltasar. Al tiempo.

El Pley

*En la imagen se puede ver un ente bovino ciego ante el aterrador futuro que le espera por culpa de los sociatas.

jueves, 29 de noviembre de 2007

La encuesta del mes

Sí, amigos, El Maicrogüeif suma lectores. Con los dedos de una mano, pero los suma. Por eso creemos que es imprescindible la incorporación de un vehículo que contribuya a retroalimentar el blog y que sea útil para conocer el perfil de nuestros lectores, con el fin de censurarlos con más gracia, si cabe.

Creemos que el formato"encuesta" es el más apropiado y estamos dispuestos a proponer las cuestiones que hagn falta a nuestros visitantes con el fin de conseguir nuestros objetivos (los anteriormente mencionados: acceder al perfil ideológico del lector para manipular y todo eso).

La encuesta tendrá una vigencia de, al menos, un mes. Aunque estamos dispuestos a mantenerla de forma indefinida con tal de que alguien responda a las preguntas.

Para abrir esta iniciativa proponemos un tema manido, propio del debate de una clase de primero de periodismo, pero que, por razones coyunturales, está de plena actualidad en mi cerebro.

Lamento que la plantilla para encuestas no permita la posibilidad de dejar un espacio en blanco para dar respuestas más concretas, pero para eso está este blog y, en particular, esta entrada. ¿Alguien cree que hay censura en los medios asturianos?

La respuesta (si la hay) el 31 de diciembre, fun, fun, fun (31, 25... Que más da)

El Pley

miércoles, 28 de noviembre de 2007

Es que no lo dimos en clase...

Gemma no sabe quién es Jesús Ordovás. Y tú, querido lector, a lo mejor no sabes quién es Gemma. Te lo voy a poner en fonético: se pronuncia "yemma", porque la ciudadana es de Cataluña, y el resto de ciudadanos tenemos que pronunciar su nombre a la catalana, porque si no parece que ofendemos.

Bueno, como ya sabrás, Gemma tiene un programa de radio que se llama La Ventana. En la Ser. La escucha mucha gente. Millones. Antes tenía un confesionario nocturno que también escuchaba mucha gente. Igual por estar tan abrumada con las audiencias millonarias, o porque estudiar la mejor manera de decir "aaahmm", "sí", "aha" y muletillas varias le lleva mucho tiempo, a Gemma no le da el día para escuchar otra cosa que no sea la Ser. De ahí que no conozca a Ordovás.

Pero es que mi otro hemisferio cerebral me dice que esta mujer era persona antes que locutora de éxito. ¿Dónde vivió esa persona para no saber quién es Jesús Ordovás? ¿Bajo qué piedra estuvo escondida Yemma? ¿Cómo se puede considerar periodista alguien que no conoce a una de las figuras más importantes de la radio musical española?

Me tienta decir que a Yemma no le gusta la radio, ni la música, ni nada. Que en realidad lo que le gusta es la Ser, que es guay. Y me tienta tanto que lo digo: Yemma, pija mía, eres demasiado guay para mí.

Para los lectores de este blog que no se sientan identificados con la propuesta de Yemma y que además deseen conocer mejor a Ordovás, ahí va el enlace a su página: http://www.jesusordovas.com/p1.htm

Al hombre lo jubilan y a nosotros nos importa. Que Yemma siga disfrutando del 40 al 1.

elbuzo

El crédito

Existe una peculiar costumbre en La Nueva España que es la de no dar crédito a las fotografías que aparecen en su edición digital. También lo hace alguna vez en la edición impresa, pero en la internética es que es norma, como se puede comprobar en el pantallazo de la izquierda. ¿Por qué no se coloca el nombre del autor de la fotografía? ¿No hay espacio para unas míseras iniciales? ¿Hay una prohibición expresa? ¿Hay una indiferencia expresa?


Que lo conteste LNE porque nosotros ignoramus,
ignorabimus. Lo que está claro es que dar crédito
a las fotografías no es imposible. De hecho, suele ocurrir. Hasta en la competencia, como es el caso del diario El Comercio, del que también publicamos el correspondiente pantallazo.

elbuzo

El piedrolar de El Musel

Hoy me he levantado alegre y retozón y, en consecuencia, reconciliado con la obra de ampliación de El Musel. Y es que hoy me he despertado con resaca, pensando que las excusas que nos han dado para justificar los sobrecostes son, desde luego, verídicas y, además, ciertas.

Efectivamente, amigos, mi yo interior (el ente de comunicación que llevo dentro) me dice que sí, que esos sobrecostes son posibles; que nadie se quedó con un solo euro; que los trabajos han de costar al menos 135.000 millones de pesetas, 35.000 millones más de lo inicialmente previsto, sin que nadie salga beneficiado (excepto el circo del Sol, que tendrá un enorme espacio para poner su carpa); que ¡basta ya de difamar a los honrados responsables de la actuación!

Por fin lo he aceptado. Sigo sin comprender por qué la cuantía de los sobrecostes no asusta a la opinión pública, pero he asumido que esa inimaginable cifra de 210 millones de euros se irá al fondo del mar en forma de cubos petrificados, para rellenar el espacio que se quiere ganar al océano. He aceptado que los sobrecostes no se cuantifican, por tanto, en euros, sino en piedrólares.

Pero una cosa es reconocer que nadie robó ni un solo euro y otra aceptar que una obra pública tenga unos sobrecostes del 40% (de momento) sin que se depuren responsabilidades. Asumimos que en el puerto no hay ladrones. Pero, entonces, hay ineptos. Sólo quedaría una tercera opción al margen de la ineptitud o la corrupción: la negligencia, que viene a ser una mezcla de las dos anteriores.

Pero yo ahora creo firmemente en la honestidad de los responsables de la obra. Creo, de veras, que son ineptos. Y la ineptitud es, a todas luces, no un atenuante, sino un eximente, ya que ninguna persona es culpable de su ineptitud. En todo caso, la culpa de que la ineptitud de algunos haya generado en la obra de El Musel sobrecostes superiores al presupuesto de una ciudad como Avilés, debe recaer en la persona o las personas que otorgaron responsabilidad a los ineptos; empezando por los rectores de la universidades en las que les dieron sus títulos (los que los tengan), y acabando por los políticos que les han dado la posibilidad de gestionar una obra cuyo coste final será, posiblemente, superior a la suma de los presupuestos de las ciudades de Oviedo y Avilés.

Qué equivocado estaba cuando pensaba que alguien podía haberse quedado con la pasta. Qué gran error cometí al desconfiar de los responsables de la ejecución de la obra más importante de nuestro tiempo en Asturias. La verdad estaba ahí fuera y al final la he sabido ver: son todos unos ineptos, inútiles, ignorantes, incapaces, incompetentes, ineficaces, nulos, torpes, inhábiles, negados y obtusos.

Ofrezco, por tanto mi más sinceras disculpas a quienes se hayan podido sentir agraviados por las insinuaciones (ahora sé que desencaminadas) que haya podido plasmar en este blog y hayan podido ofender a los honestos responsables de la obra de El Musel.

Un cordial abrazo

El Pley

jueves, 22 de noviembre de 2007

Don't speak


Una de las cosas que más me ofenden de esta profesión es escuchar la respuesta "hoy no toca". Es mucho peor que "sin comentarios" o "no comments" y explico por qué. En esta segunda opción, se deja registrada la nula voluntad del emisor de expresar su opinión sobre determinado asunto. Vale, al fulano no le apetece hablar y uno se aguanta.

Pero en la primera, además de expresar tal voluntad, se asume, por parte del emisor, una situación de prepotencia y autoridad que está por demostrar. Porque ¿quién es ese ciudadano para decidir lo que toca y lo que no? ¿Es Dios? ¿O se cree que lo es?

Reconozco que poco se puede hacer pero a mí me hierve la sangre cuando escucho eso de "hoy no toca". Por eso muchas veces me apetece imitar a la persona de la foto: sacarle la lengua al ciudadano (o ciudadana) y mandarle a tomar por el comments. Por democráticu.

elbuzo

martes, 20 de noviembre de 2007

El Prestigio

*Todo gran truco de magia consta de tres actos. El primer acto es la presentación, donde el mago muestra algo ordinario... que por supuesto no lo es. Por poner un ejempo aleatorio: la construcción de un superpuerto en Gijón con un presupuesto de más de 80.000 millones de pesetas, es decir, cerca de 500 millones de los antiguos ecus.


El segundo acto es la actuación, en la que el mago hace que lo ordinario se transforme en extraordinario. Es decir, y siguiendo con el ejemplo anteriormente citado, que por arte de magia el presupuesto crece un 40%. O lo que e sigual: que existe un sobrecoste de más de 35.000 millones de pesetas (Unos 210 millones de los extintos ecus); o, lo que es lo mismo, que desaparecen esos millones de pesetas (¿se hacen una idea de lo que es un millón de pesetas? Pues multiplíquenlo lo 35.000).


El tercero es el prestigio, en el que el mago hace lo que nunca antes has visto. En este caso el prestigo (que está por llegar) supone la completa desaparición de los 210 millones de ecus con la indiferencia del público que, además, se creerá -con la ayuda de los medios de desinformación- toda suerte de excusas, cada una más inaudita que la anterior.


Lo malo es que el éxito de cualquier truco de magia puede provocar que se multipliquen los prestidigitadores, animados por la favorable respuesta del público. En referencia al ejemplo antes citado se puede decir que, como no pasa nada porque desaparezcan 35.000 millones de pesetas (cifra que se dice rápido pero se asimila lentamente), es posible que se reproduzcan sobrecostes de este tipo en cualquier obra pública o privada.

El Pley

* Documentación obtenida del guión de la pelíclua “El truco final (El Prestigio)”, en la que también se puede ver la falta de escrúpulos de determinados magos.

lunes, 19 de noviembre de 2007

Del amor

Me dicen que estamos haciendo muchos comentarios maliciosos sobre la TPA. Que hay que querer más al único medio de comunicación público asturiano (con excepción de Radio Langreo y la Productora de Programas del Principado, claro está, aunque esos son un poco menos "públicos"). Se nos dice que tenemos que tener más amor.

Puede ser. Pero también puede que no haga falta. Porque, por lo menos a mí, siempre me hizo ilusión que hubiese una cosa pública dedicada a la comunicación en Asturias. Siempre, digo, desde que se empezó a barruntar la idea. Lo que pasa que ya desde ese momento empezaron a oírse cosas muy raras procedentes de las fauces de la clase política asturiana. Y el Perú se empezó a joder.

Quiero decir que se empezó a joder el amor, y hablo sólo del mío. Porque si me pongo a pensar en los sentimientos de los que hacen la ley de creación del Ente Público, en lo que piensan los que ponen la pasta y en lo que sienten los que la dirigen, entonces digo que está totalmente jodido. Y ese es el verdadero problema. La historia no es que a unos pringaos maicrogüeiferos nos dé risa el Ente; lo grave es que quienes lo tienen en sus manos lo desprecien desde sus mismísmos cimientos.

Y si hay dudas, que se observe la programación, dominada en prime-time por productos extranjeros. O los informativos, masacrados por la ineptitud y el miedo. O el tiempo, donde Asturias sólo se nombra como Principado de. O la radio, depauperada por una programación musical de guateque ratonero y el olvido de sus propios (i)responsables.

No digo que los problemas de la TPA se solucionen con cariño. Pero sin algo de entusiasmo y compromiso por parte de quienes la dirigen, la cosa no anda. Y de hecho no anda, a pesar de sus buenas intenciones de hacer a la gente feliz...

elbuzo

TV Happiness

No lo puedo evitar. La TPA me pone. Y yo la pongo. Hoy a las 14.00 encendí el aparato para conocer la actualidad de Asturias y de paso ser feliz. Vaya si lo fui. Me enteré de que el ministerio de educación va a destinar 22 millones de euros a proyectos educativos en Asturias. ¿Cuáles? No sé, no lo dijeron, pero no importa porque es dinero y el dinero es guay.

También fue superguay lo de después, lo de los alumnos de orgasmus que hablaron en lenguas en el edificio histórico de la universidad. Hubo uno (sueco o de otro país guay así) que dijo que ya había estado en el sur de España pero que ahora le apetecía más el norte. Porque le habían dicho que también estaba guay.

Toda la información estaba muy guay hecha y aparecían mogollón de personas sentadas en sillas y mesas. Eran imágenes muy buenas: ¡parecían fotos! Lo único que me dio un poco de pena porque del periodista, un chico de gafas con cara de buena persona que tenía que hacer una conexión en directo. Claro, esto era a las 14.00, dos horas después de que la ministra pasase por la universidad y me dio algo de pena de él porque estaba el pobre hombre allí a la intemperie, con una bufanda de colores. Y solo.

Pero mi desasosiego pasó rápido porque en seguida la TPA (¡cómo son! si es que piensan en todo) cambió de asunto y nos informó a nosotros, a los habitantes del Principado, de que un señor que es vicepresidente de la Comisión Europea, o lo que sea, había dicho que el deslizamiento presupuestario del puerto de El Musel era normal en casos así, de obras grandes. Fue guay, aunque ya el otro día la TPA me había tranquilizado al respecto al retransmitirme las opiniones de SA (de la CAC, léase "KAK"), que básicamente había zanjao el tema.

En fin, que estoy muy a gustito. Dentro de unos minutos llega el avance del chico serio y no me lo pienso perder porque no tengo miedo a ser feliz.

elbuzo

De rabiosa actualidad


Esto que véis es un pantallazo de la web de RTPA a las 17:09 de este lunes. A estas horas han pasado unas cuantas cosas en les Asturies, pero parece ser que a los responsables del periódico digital del Ente Público de Comunicación siguen entendiendo que las noticias del día son los mítines de ZP y Rajoy de ayer domingo. De hace 24 horas. Estamos ansiosos por conocer el criterio periodístico que ha guiado a estos artistas a optar por estas informaciones de rabiosa actualidad.

Si luego os da por abrir la pestaña de Noticias, sección Asturias, no os asombréis de ver que la segunda noticia destacada de este momento es la del regreso (¡el viernes!) de los soldaditos de Cabo Noval que estuvieron paseando en tanque por el Líbano (¡en tanque, pero en misión de paz!).

Si abrís la imagen también podéis comprobar que estoy usando un programa para bajarme algo y que estoy escuchando a Vive la Fete, que me inspiran.

elbuzo

El tren


Gaspar Llamazares estuvo este fin de semana en Asturias y no resistió la tentación de dar entrevistas. En La Voz considera que la Alta Velocidad por el Cantábrico no es necesaria y que el debate es cosa del pasado. En LNE dice algo parecido y añade que IU tiene otro modelo ferroviario distinto al de la Alta Velocidad. ¿Cuál es? La Altísima Velocidad. No. Eso no sería green enough.

A Gaspar le perdió la ansiedad por aparecer en los periódicos. Si hubiese esperado unas horas, hasta esta mañana, por ejemplo, habría tenido la oportunidad de leer lo que dijo en Gijón el vicepresidente de la Comisión Europea y Comisario de Transportes de la UE a la sazón. Para este señor, la alta velocidad es una prioridad ineludible en todo el continente. Y en el Cantábrico también.

Decimos que fue ansiosucu porque si lo hubiese hecho tendría más argumentos en contra del AVE.. Porque podría argumentar que Jacques Barrot es el que está meando fuera del tiesto al no darse cuenta de que en Asturias el tema del Ave del Cantábrico ya está zanjao. No va a haber porque lo dice María Luisa Carcedo (FSA), Fruti (Coordinadora Ecoloxista) y Serafín Abilio (nuestro querido SA), además del propio Gaspar. Todos ellos coinciden en que la solución para las comunicaciones asturianas ferroviarias en Asturias es la FEVE.

Para desacreditar las ideas de Barrot también podría recordar que el comisario es militante de UPM, el partido de Sarkozy. Y, claro, Sarkozy es un facha. A partir de ahí lo entenderíamos todo gracias al arte del silogismo: los fachas tienen ideas fachas; un facha tiene una idea que es hacer un tren de alta velocidad por el Cantábrico; por tanto la alta velocidad es una idea facha. Así que vayamos en FEVE a Bilbao. Total, un año arriba o abajo de tiempo de viaje no importa.

Sólo nos alarma una presencia extraña. La de SA. ¿Por qué SA no quiere el AVE, si como dejamos zanjao hace unas líneas esa infraestructura se ajusta al ideario facha? ¿Será porque SA y la CAC han abrazado el ecopacifismo y han escogido a IU-IX-IC-EB-ETC como referente? ¿Será porque piensa que las inversiones saldrán a toda velocidad de la región con un tren que viaje a una ídem? ¿Es de la escuela de pensamiento de Ana Rosa Migoya, que dijo no a los vuelos baratos porque en ese caso los asturianos no irían a visitar Taramundi? Ninguna de las dos posiblidades nos convence. Tendremos que ver TPA Noticias para descubrir la respuesta...

elbuzo

Ye así

Queridos camaradas. El asunto del puerto de Gijón está zanjao. Doscientos y pico millones de euros. Más de treinta mil millones de pesetas. Sí. Es mucha pasta. Efectivamente. Pero el tema ya está zanjao. Lo dijo Serafín Abilio (SA), presidente de la Confederación Asturiana de la Construcción (CAC): ye así.

Vale. Y como lo dijo SA, el de la CAC, ni LNE, ni TPA, ni nadie, tiene derecho a seguir diciendo tonterías. La TPA, de hecho, mucho menos, porque por no decir no dijo ni siquiera la palabra Hidroeléctrica durante toda la semana pasada. Pero, vamos, fin del asunto.

Mañana hay consejo de administración del Puerto. Fernando Rexach no ha dicho esta boca esta es mía excusándose en ese hecho. Se supone que mañana sí hablará. Pero tampoco pasa nada si no lo hace. Porque total ya está zanjao.

Fue un presunto caso de presunta malversación de presunto dinero público.

elbuzo

jueves, 15 de noviembre de 2007

El caso Melendi

Por cerrar el asunto, por lo menos por mi parte, dejo constancia de que LNE se olvidó citar en su edición del miércoles 15 el hecho de que Melendi fue su "Asturiano del mes" en octubre de 2004. No es por nada, pero si revisáis la entrada correspondiente veréis que este maicrogüeif ya lo había pronosticado.

En todo caso, las crónicas (en dos páginas: ¡dos!) de Chus Neira y otro fulano no estaban mal, sobre todo porque no le doraban la píldora en absoluto. Lo único chirriante fue un despiece sobre lo rebecos que se ponen algunos rockeros cuando se hacen famosos. LNE colocó al ser límite este de Melendi en el mismo ranking que los Rolling Stones o Led Zeppelin. No lo merece.

elbuzo

miércoles, 14 de noviembre de 2007

Una plaga llamada divorcio

Estimados lectores, El Maicrogüeif se ha vuelto a adelantar a la angelical Iglesia; al profesional de dar charlas, José María Ánsar, y a la siempre objetiva y aséptica Cadena COPE, para censurar la ola de infortunios con los que las hordas rojas, nacionalista y separatistas, están castigando a la nunca suficientemente pondera Familia Española.

Y es que parece que, en los globalizados tiempos que corren, en los que la sociedad parece vivir más a menudo en el virtual mundo de Internet -ese satánico producto creado por unos jipis yanquis-, no hay tiempo para fomentar los valores de la familia y, en concreto, los de la Familia Española.

En esta oscura época en la que nos ha tocado vivir, en la que la mujer ha dejado el calor del hogar para ponerse pantalones y trabajar (como si de un hombre se tratara), descuidando sus obligaciones naturales como esposa y madre; observamos con impotencia como, cada vez con más frecuencia, se toleran las relaciones extramatrimoniales. Y lo que es peor: el divorcio comienza a hacer mella en la tradición ibérica y, más en concreto, en la sagrada Familia Ibérica (Creemos honestamente que Portugal es una provincia reconvertida en apéndice).

Primero el rutilante Francisco Álvarez Cascos; después Doña Letizia, antes de ser Doña; a continuación el ¿asturiano? Rodrigo Rato; ayer nos enterábamos de que alguno de los Duques de Lugo, en un alarde de sensatez, promovía un cese temporal en su relación y hoy, con tristeza, asistimos a la confirmación de la ruptura de Cruz y Raya, o lo que es lo mismo, el moreno epiléptico y el otro, quienes son candidatos a convertirse en “pila” en nuestra flamante sección.

Astutos como ardillas, nuestros lectores pensarán: “de puta madre, ya nos hemos librado de ellos”. Pues no queridos amigos, no es así. No contentos con repetir los mismos chistes cansinos y sin gracia en su versión duada, los ¿artistas? han optado por dividirse, cual ameba, para continuar con su vida profesional por separado.

Así, mientras uno mendiga trabajo en las diferentes televisiones de la península (nos referimos, por supuesto, al más fornido), el otro, el “anguila”, asegura su continuidad en la televisión de todos los españoles y ya ha firmado un contrato para elaborar, con la calidad que le caracteriza, un programa especial que se emitirá en algún horario de máxima audiencia en la temporada navideña. El divorcio, amigos, está haciendo mucho daño.

El Pley

De lila a pila (nueva sección fija)

El cuerpo humano genera electricidad. Esta premisa tan simple, que ya sirvió como argumento para la trilogía “Matrix”, nos sirve también a nosotros para alzar la voz y pedir ayuda para combatir el cambio climático. Un comité de expertos liderados por El Maicrogüeif se ha propuesto dar utilidad a todos los personajes de medio pelo que pululan por las tranquilas tierras de nuestra querida Europa (sí amigos, en El Maicrogüeif, al contrario que en el resto de Asturias, nos sentimos europeos). Bajo el lema “De lila a pila”, la campaña pretende convertir a los indeseables del panorama sociocultural mundial (hay que ser ambiciosos) en baterías humana que alimenten, por ejemplo, el alumbrado público de El Entrego, el funicular de Bulnes o la silla de ruedas de Stephen Hawking.

Melendi, tras su brillante actuación en la clase preferente de un avión que iba a Méjico, ha ganado puntos para ser convertido en una pequeña alcalina peluda y borracha. Su nivel de alcohol en sangre es peligroso para su propia salud en el desarrollo normal de su función como pila, pero beneficioso para la propia generación energética ya que, en caso de combustión, el poder calorífico de la deflagración que se produciría sería capaz de alimentar durante todo una año la línea de alta velocidad entre Madrid y Barcelona e, incluso, las bombillas navideñas del cortinglés.

El sin par compositor ovetense inaugura, por tanto, esta novedosa sección para la que hay más candidatos que pelos en la espalda de Arantxa Sánchez Vicario (quien sabe si la tenista andorrana será algún día otra candidata)

El Pley

martes, 13 de noviembre de 2007

El cese temporal en la prensa astur

El tema este del cese temporal me pone los pelos como escarpias y he decidido revisar lo que dice la prensa asturiana en sus ediciones de internet en este martes frío de noviembre. La Nueva España dice "Los Duques de Lugo anuncian el "cese temporal de su convivencia"". ¿Lo habrán copiado de la TPA o habrá sido al revés? Who knows. En El Comercio, tan exvascos ellos, son más directos: "Los Duques de Lugo anuncian su separación". Bien, con claridad. Y, por último, en La Voz de Asturias nada, ni una sola referencia: los Duques de Lugo ni se separan ni cesan temporalmente en su convivencia.

La Nueva España demuestra el mismo metrosexualismo narrativo que la TPA. O, dicho de otro modo, los dos medios se la cogen con papel de fumar. ¿Por qué? Dos hipótesis a vuela pluma:

1 - La edición electrónica de LNE es una mera reproducción de lo que dicen las agencias. El periódico no tendría suficiente personal dedicado en exclusiva a su página en internet y por eso sólo podría cortar y pegar lo que diga EFE. En el caso de TPA sí habría gente suficiente y capacitada para redactar un titular pero, dado que estaban demasiado ocupados con el hecho de que ZP había "querido regalar" unos sobaos al taxista de Revilla, no tenían tiempo de pensar en el titular de la noticia más importante del día.

2 - Ninguna de las dos redacciones tiene miedo de ser feliz, de ahí que una separación ya anunciada por María Teresa Campos hace mes y medio -y que por otro lado presuponían hasta las piedas- tenga que ser transformada en un "cese temporal de convivencia" por mor de la felicidad debida a los lectores/espectadores.

Mientras escribo esto me llega de fondo el runrun de TPA Noticias 2. No escucho nada porque hoy, por mi parte, ya no doy para más.

elbuzo

La televisión feliz (2)

No lo he podido evitar. Yo mismo he sentido la necesidad imperiosa de ser feliz y he asistido al Avance de TPA de las siete de la tarde. Escribo todavía embriagado por la emoción. He podido comprobar punto por punto todo lo que me había contado el amigo de este maicrogüeif. Y añado algunos detalles.

1. Con respecto a la separación ("cese temporal de convivencia") de los duques de Lugo, me entró la risa floja cuando el presentador nos informó de que la infanta nunca había dejado de cumplir con sus obligaciones reales durante los doce años de matrimonio. ¿Qué se supone que podría haber hecho como alternativa? ¿Quedarse en casa con la pata quebrá? ¿Embarazarse/parir/embarazarse/parir ininterrumpidamente en la clínica Ruber? Sólo la TPA lo sabe, o insinúa que lo sabe.

2. Revilla presidente. La visita del peculiar presidente cántabro a ZP ha sido la segunda noticia del día para la televisión autonómica asturiana. El avance nos ha informado de que ZP "quiso regalar" los sobaos y las anchoas que le había traído Revilla al taxista que a su vez había transportado al presidente cántabro a La Moncloa. Lo que no sabemos es si el taxi driver los aceptó: porque una cosa es querer y otra poder. ¿Por qué no se dice, simplemente, que se los regaló? Se impone un post sobre la cosas del querer.

3. Para la TPA, el conflicto diplomático que han creado los gritos del rey a Chávez es un "percance dialéctico". Guay. Überguay.

4. Quinto aniversario de la catástrofe del Prestige. Para la TPA, el barco vertió "chapapote", que es como se dice en Galicia lo que en Asturias se llama "galipote". Dos minutos antes, en la apertura de Conexión Asturias, un tal Sergio había despreciado la diferencia: "da igual como se llame, lo importante es que se limpió..." Claro, da igual ría del Eo que ría de Ribadeo. ¡Puxa Asturies!

5. Caso Melendi. Para la TPA no hay caso: fue un episodio. ¿Un episodio divertido? ¿Ocurrente? ¿Chistoso? ¿Genial? ¿Denigrante? No sabemos, pero sí sabemos que por culpa del "episodio", el cantante Melendi tuvo que declarar en la comisaría de la Guardia Civil en Barajas. Y ya. Ahí queda eso. En la TPA les mola el suspense.

Más información (sic), a las ocho y media. Creo que me lo voy a perder porque de tanta felicidad igual me estalla la vena aorta.

elbuzo

La televisión feliz


La TPA es una televisión que quiere hacer a la gente feliz. Es como una de esas emisoras de radio evangélicas que sólo dan buenas noticias. Es guay. El problema es que cuando uno ve los informativos de la TPA se queda tan sedado de felicidad que se ve en la casi inmediata obligación de cambiar de canal para que alguien le fustigue con algo de mala baba pésimamente intencionada. O con alguna noticia.

Un amigo se acaba de poner en contacto con este maicrogüeif para significar el alto grado de felicidad que le ha proporcionado el Avance Informativo de las 18:00 de este 13 de noviembre. El presentador ha comunicado a la audiencia que la Infanta Elena y el duque de Marichalar han "convenido el cese temporal de su convivencia matrimonial". Es decir, para la TPA, que es una tele feliz, las parejas no se separan (eso sería triste, poco guay) sino que convienen un cese temporal en su convivencia. Atención: eso es exactamente lo que dice la Casa Real en su comunicado por lo que no se puede acusar a la televisión autonómica asturiana de falta de fidelidad a los hechos. Pero es que tampoco creemos que los maquiavelos de la Zarzuela imaginen, siquiera en sus sueños más húmedos, que algún amanuense vaya a plasmar semejante bazofia tal cual. Pues ya véis, en la TPA les han proporcionado el megaorgasmo.

El Avance ha tenido otras muestras de felicidad insoportable. Por ejemplo, con el caso de Melendi, el borrachu. Para empezar, de borrachera en un avión de Iberia, nasty. De llevar botellas en el avión, tampoco. De ponerse gilipichi con las azafatas y un sobrecargo, nanay. No, todo eso quedó resumido en un seráfico "incidentes en un avión". Claro: emborracharse no es guay, faltar no es tampoco nada guay y, por supuesto, ser un absoluto imbécil habiendo nacido en Oviedo es de lo menos guay que te puedes imaginar. Incidente, y no se hable más.

Había algún detalle más pero nuestro amigo no pudo soportar tamaña felicidad y decidió tirar de la cisterna del mando a distancia antes de que acabase el Avance. Nos ha confesado que no sabe qué hacer a las 20:30, cuando el mundo azul de la TPA comience a dar vueltas. No sabe si optar por otra dosis de happy endings o directamente narcotizarse con la última producción de Local Media.

elbuzo

El gen asturiano y su influencia en los medios regionales

La complejidad del enrevesado carácter y la singular personalidad de los asturianos no dejan de asombrar incluso a quienes hemos nacido en el Principado. Perplejos nos dejan, por ejemplo, las desaforadas muestras de alegría etílica de las que los asturianos hacemos gala de forma pública, cada vez que tenemos una ocasión, es decir, muy amenudo. No es nada criticable ni negativo. Al contrario. Las extrovertidas muestras de la capacidad de ingerir bebidas alcohólicas, acompañadas frecuentemente de las consecuentes y simpáticas representaciones con las que el asturiano adorna su borrachera, suelen dejar “perlas” para el recuerdo, bien e forma de grabación sonora (como el que llama a un 1811 para solicitar “putes”), bien en forma de grabación de video (en este sentido los ejemplos son varios y se pueden encontrar alfabéticamente ordenados en youtube).

Pero éste carácter indomable del astur no sería del todo llamativo si no estuviera acompañado de consideraciones de otro tipo. Si se quiere de mayor enjundia. Desconocemos si la ingesta de sidra ha tenido algo que ver en el siguiente dato que, por otra parte, resulta revelador: los asturianos se sitúan en cuarta posición en el ranking de ciudadanos que menos se identifican con España, sólo por detrás de -por este orden- vascos, catalanes y canarios (con quienes estamos empatados), según una encuesta de la Fundación Bertelsmann. Este dato destaca, entre otras cosas, porque en la región jamás ha triunfado ninguna propuesta nacionalista, ni siquiera regionalista; quizás debido a la calidad profesional de los políticos que han enarbolado la bandera de la asturianía (más preocupados por presentar un programa electoral en el que la oficialidad del asturiano sea la base fundamental que por aportar soluciones político económicas a la soledad sociolaboral de Asturias), quizás porque el votante del Principado es, como decimos, un ser que merece ser estudiado a parte.

La singularidad del carácter asturiano podría explicarse en términos darwinianos, toda vez que la región todavía no ha logrado romper su aislamiento histórico (aunque en ello estamos). El Homo Astur, desvinculado durante siglos de la vida moderna y civilizada que representaba el Estado Español (antaño castellano), ha evolucionado por derroteros ajenos al común de la especie humana ibérica, quien sabe si por merced de alguna mutación acaecida a los largo de la historia. Esta hipótesis explicaría porqué los políticos asturianos, con independencia de sus tendencias, sostienen que los asturianos no tenemos ningún problema de identidad nacional. Pero, al margen de disquisiciones más propias del debate estatutario (que a buen seguro pasará de puntillas por el Parlamento regional), lo que sí puede explicar esta hipotética mutación de la que les hablamos es que, según el mismo informe de la Fundación Bertelsmann, los asturianos son los ciudadanos que menos se identifican con Europa. Esta si que es una afirmación llamativa, ya que los resultados de la encuesta no se refieren a la identificación de los asturianos con el concepto de Europa, cuna de la civilización occidental, ni con el concepto de Europa, continente pegado a Asia por el culo. En realidad el documento refleja que lsoa sturianos nos nos identificamos con la Unión Europea, cuna de Eurovisión y, en consecuencia, de Rosa de España.

Entendemos que el 25% de los ciudadanos asturianos no se identifiquen con España por razones históricas, geográficas, ideológicas, sociales o etílicas. Lo que nos llama profundamente la atención es que el 67% de los asturianos no se identifiquen con la UE, que es quien paga las facturas en esta tierra; quien pone la pasta de las principales infraestructuras; quien se come con papas los sobrecostes de El Musel, en definitiva, quien amamanta con su ubre dorada el hambre insatisfecho por un estado español más preocupado por dar sensación de unidad que por demostrar que no tiene miedo a las distintas identidades nacionales.

Insondable es, por tanto, el carácter del asturiano; bonachón y jueguista; borrachín y, antaño, dinamitero; independiente y antieuropeo; poco español y poco nacionalista. Esta región es capaz de dar a luz individuos capaces de ser campeones del mundo de Fórmula 1; hombres que no dudan en llamar a un 1811 para pedir fulanas; Premios Nobel de recio carácter; traficantes de explosivos; actores que interpretan al Chatín de Gijón en programas locales de televisiones de ámbito estatal… En definitiva, los asturianos somos una raza distinta, con genes mutados que nos afectan de modo aleatorio e impredecible y que propician que los medios de comunicación de la región, dirigidos por asturianos, sean como son.

El Pley

Asturiano del mes


Melendi no nos cae bien. No nos gusta lo que canta ni cómo lo canta porque no entendemos que uno de Oviedo diga ejque en lugar de esque. O sea, que hable como si fuese de Móstoles cuando todo el mundo sabe que estudió en el Alfonso II.

El problema que tenemos es que este ciudadano consigue engañar a unas cuantas quinceañeras überhormonadas. Eso le hace vender discos y salir en la tele o en la radio, de manera que su presencia es casi inevitable, a nuestro pesar.

El chaval es tan popular que La Nueva España decidió nombrarle "Asturiano del mes" en octubre de 2004. Y aquí la cuestión de actualidad: ¿recordará este hecho el periódico ovetense cuando reseñe la detención del impresentable por su borrachera en el avión que le llevaba a México? Este plumilla se teme que no.

elbuzo

El bando de Gabino


La edición de ayer de La Nueva España (la general, la de Gijón, la de Avilés, la de las Cuencas, la del Oriente y la del Occidente) nos sorprendió con un hecho no del todo inusual pero con todo llamativo: un bando del alcalde de Oviedo. Gabino de Lorenzo (PP, muy del PP) acostumbra a comunicarse con los periodistas y, por tanto, con los ciudadanos, por medio de cartas a este periódico al que, dicen, subvenciona indirectamente por medio de millonarias contrataciones publicitarias. Gabino no hace ruedas de prensa, Gabino no responde a preguntas de los periodistas en los que actos a los que asiste. Gabino no da entrevistas. O casi. Pero sí publica bandos como ese que podéis ver en la imagen. Claro que en este caso, pensaréis, está justificado. Porque es un bando para apoyar al rey en su cruzada contra los rebeldes de las provincias de ultramar. Un millón de pelas le ha costado al ayuntamiento de Oviedo el mensaje de sostén al monarca: son cuatro módulos en portada (1424 euros), más un sobrecargo del 400 %, más el IVA. Total, seis mil euros. Lo dicho, un kilo. ¿Lo habrá pagado Gabino de su bolsillo? No sonriáis, tunantes. Seguro que sí, que la derecha sabe cuidar los cuartos públicos, al igual que los sindicatos mineros saben cuidar de los fondos mineros, como dijo en su día Josiángel. Sería imposible que un alcalde fuese a usar dinero público para hacerle la pelota al monarca a título personal. Sería ¿no? Vamos, a este plumilla le parece inconcebible que un alcalde vaya a usar dinero del ayuntamiento para semejante propósito. Gabino es ético, faltaría plus, y La Nueva España más todavía. Of course.

Si no véis bien la imagen podéis pinchar aquí www.lne.es/default.jsp?pRef=1819_0_0 y os la bajáis en pdf. Merece la pena aunque sólo sea por comprobar que, efectivamente, se trata de un trabajo bien hecho. ¡Un gran bando!

elbuzo

viernes, 9 de noviembre de 2007

Cosas del artista

Aquí el grupo de microonderos hemos llegado a la conclusión de que el anterior post no le hace justicia al artista. Para comprobar en qué consiste su trabajo dejamos aquí un par de enlaces a unos vídeos de youtube. No los colgamos directamente porque tampoco es plan y porque no queremos hacernos responsables de un posible delito contra la propiedad intelectual.

Lo que sí queremos hacer constar es que, en todo caso, la responsabilidad por semejantes engendros no es totalmente del amigo Jorge. Este artista trabaja en una televisión que se llama Localia, que como todo el mundo sabe pertenece al imperio Prisa, ese que dice que su principal periódico quiere "hacer comprender". Pues nada, que sigan ese camino con sus versiones locales. Vamos a comprender muchas cosas.

Ahí van los links, para los que se atrevan:

http://www.youtube.com/watch?v=e2BYdYcVjqc
http://www.youtube.com/watch?v=w5YVnVc-UyM

Un artista

Jorge, en su etapa de reportero de Canal 10 - Gijón (Grupo Vocento, los vascos, el ABC: ¡seriedad y pulcritud!)

Este señor se llama Jorge y se presenta como periodista. No lo conocemos personalmente así que no podemos opinar. Sólo lo hemos visto en varias teles locales de les Asturies. Y mira qué bien se lo pasa. Es un artista del periodismo. ¿O será un periodista del arte? Es un héroe para alguno de nosotros, eso sí. Y volverá a aparecer en esta bitácora. Porque dice mucho de la situación de esta profesión esa imagen de Jorge. Nuestro amigo Jorge.

Güenas tardes




Del mismo modo que el microondas calienta la carne y deja frío el plato, los medios de comunicación asturianos queman al personal mientras las empresas permanecen frías e impasibles. Esta situación ha hecho reflexionar a un grupo de periodistas que viven diariamente las inclemencias del tiempo de la onda microscópica mediática y, consecuentemente, han tomado una decisión: redactarán, de forma total y absolutamente subjetiva, un cuaderno de bitácora para reflejar las felonías, cutreces y arbitrariedades que observan o padecen cada jornada.

Puede que los medios de comunicación estén en crisis. O sea, cambiando. Porque sin duda no se puede hablar de crisis en el balance de resultados, pues las empresas ganan año tras año más de lo que han invertido. Los periodistas padecen otro tipo de crisis, una más silenciosa, más sutil, aunque de fundamentos más peligrosos: tiene que ver con el fundamento mismo de la profesión.

¿Cómo se corroen las entrañas de la profesión? ¿Por qué se hace? No adelantaremos acontecimientos. Id leyendo regularmente este blog y os iréis dando cuenta de que algo huele a podrido en los verdes prados y los azules mares. El submarino se ha sumergido en las profundidades de las ondas microscópicas. Buscará su presa. La encontrará. Y la destruirá con su mirada de basilisco. Va a ser una risa.