En el maicrogueif cantamos muy mal pero nos gusta mucho la música. Con letra o sin ella. La melodía del himno de España no está precisamente en nuestro top of the tops pero como podemos decidir no ponerla en nuestros mp3 convenientemente gravados con el canon de la SGAE, pues pasamos. Nos da un poco igual. Y la letra que ha compuesto el parado residente en Madrid también nos la trae bastante al pairo porque tampoco somos atletas de élite ni nos cuelgan medallas en los juegos olímpicos.
Lo que sí nos importa más es lo que piensan otros sobre el himno. Sobre todo los que dicen que los himnos, las patrias y las naciones son cosas del pasado. Los que dicen que son de izquierdas. Los que precisamente votan con los que defienden sus propios himnos, patrias y naciones regionales. Los modernos.
Esos han dicho cosas graciosas. Gaspar Llamazares, por ejemplo, ha dicho que la letra le parece que representa a "la España del pasado a ritmo de bolero". Carmen Calvo dice "como ciudadana", que le suena a cosa "vetusta que no se corresponde con los valores actuales". Qué radicales ¿no? ¿Qué será tan rancio que no les gusta, "como ciudadanos"?
Puede ser el "Viva España". Claro, viva España lo decía Franco. Pero Franco también decía "estado español". De hecho este eufemismo fue cosa de él y los suyos para evitar definir a España como República o Monarquía. Sin embargo, "estado español" es muy del gusto de izquierdistas, nacionalistas y pseudorepublicanos. ¿Estaría más contento Llamazares si en lugar de "viva España" se cantase "viva el estado español"? Who knows.
Otra posibilidad: no les gusta lo de "ama a la patria". ¿Por qué? ¿Porque amar es un acto vetusto? ¿O será que patria es un concepto del pasado? ¿Y eso vale también para Euskal Herria o para la Andalucía estatutaria que soñó Blas Infante? Tampoco sabemos. Tenemos que investigar más.
Gloria, Justicia, Grandeza, Historia. Aquí puede estar el problema. Si en lugar de Gloria se dijese Infamia. Si en lugar de Justicia se cantase Tropelía. Si en lugar de Grandeza viniese Mezquindad. Si en lugar de Historia se hablase de Historia Negra, entonces sí. Entonces sí estaríamos contentos. Porque, al fin y al cabo, ¿no es lo más moderno renegar de los quinientos años que tiene este país a sus espaldas? ¿no es lo más chic considerar que España nació con la democracia coronada de 1978? ¿no es lo más actual pensar que España es un concepto facha y rancio en sí mismo? Claro que lo es. Por eso no nos gusta. Porque, en realidad, lo que no nos gusta es España. ¡Ahora somos europeos!
elbuzo
Lo que sí nos importa más es lo que piensan otros sobre el himno. Sobre todo los que dicen que los himnos, las patrias y las naciones son cosas del pasado. Los que dicen que son de izquierdas. Los que precisamente votan con los que defienden sus propios himnos, patrias y naciones regionales. Los modernos.
Esos han dicho cosas graciosas. Gaspar Llamazares, por ejemplo, ha dicho que la letra le parece que representa a "la España del pasado a ritmo de bolero". Carmen Calvo dice "como ciudadana", que le suena a cosa "vetusta que no se corresponde con los valores actuales". Qué radicales ¿no? ¿Qué será tan rancio que no les gusta, "como ciudadanos"?
Puede ser el "Viva España". Claro, viva España lo decía Franco. Pero Franco también decía "estado español". De hecho este eufemismo fue cosa de él y los suyos para evitar definir a España como República o Monarquía. Sin embargo, "estado español" es muy del gusto de izquierdistas, nacionalistas y pseudorepublicanos. ¿Estaría más contento Llamazares si en lugar de "viva España" se cantase "viva el estado español"? Who knows.
Otra posibilidad: no les gusta lo de "ama a la patria". ¿Por qué? ¿Porque amar es un acto vetusto? ¿O será que patria es un concepto del pasado? ¿Y eso vale también para Euskal Herria o para la Andalucía estatutaria que soñó Blas Infante? Tampoco sabemos. Tenemos que investigar más.
Gloria, Justicia, Grandeza, Historia. Aquí puede estar el problema. Si en lugar de Gloria se dijese Infamia. Si en lugar de Justicia se cantase Tropelía. Si en lugar de Grandeza viniese Mezquindad. Si en lugar de Historia se hablase de Historia Negra, entonces sí. Entonces sí estaríamos contentos. Porque, al fin y al cabo, ¿no es lo más moderno renegar de los quinientos años que tiene este país a sus espaldas? ¿no es lo más chic considerar que España nació con la democracia coronada de 1978? ¿no es lo más actual pensar que España es un concepto facha y rancio en sí mismo? Claro que lo es. Por eso no nos gusta. Porque, en realidad, lo que no nos gusta es España. ¡Ahora somos europeos!
elbuzo
1 comentario:
Igual es que cada uno tiene sus himnos o que a cada uno le parece un himno una canción distinta. Yo los himnos que llevo en el alma son las canciones de Camarón.
Publicar un comentario