martes, 18 de diciembre de 2007

La preposición

Cada vez usamos peor las preposiciones. Veamos un ejemplo. Isabel Pérez Espinosa (PP), portavoz municipal del ayuntamiento de Oviedo: "Lo que quiero dejar claro es que desde el Ayuntamiento de Oviedo no tenemos ningún problema con la Fundación, que desde el Ayuntamiento de Oviedo seguimos y seguiremos teniendo una leal colaboración y manifestamos nuestro afecto y reconocimiento a su labor..." Esto lo dijo la concejal ayer en el pleno de la corporación y hoy se recoge en los diarios. Analicemos el uso de la noble preposición "desde".

Según la norma, desde indica procedencia física u origen en el tiempo y se usa en casos como: desde entonces, desde ayer, desde Quintes, etc. Siendo así, lo que dice la edil invicta está mal dicho, pues el ayuntamiento de Oviedo no es un concepto temporal, ni tampoco ella se está refiriendo al edificio de la heroica plaza de la Constitución.

Ahora bien, cabe otra posibilidad interpretativa, pero ya de tipo semántico o hermenéutico. A saber: que Pérez Espinosa haga un uso equivocado de la preposición a sabiendas, pues esa sería la única manera de decir lo que piensa y que parezca lo contrario. Me explico: como ni el ayuntamiento de Oviedo pertenece a la categoría de los minutos y las horas, y como el edificio del ayuntamiento no puede, como tal ente inanimado que es, poseer nobles sentimientos como el afecto, entonces la parte media del silogismo es negativa (no correcta, mal formada, sin sentido), lo que deja abierta la posibilidad de extraer cualquier conclusión: que el gobierno local y muy leal caga pa' la Fundación y lo contrario.

¿Será por eso por lo que la oposición ovetense sigue pidiendo transparencia? ¿Será Paloma Sainz una fan del arte del silogismo?

elbuzo

2 comentarios:

Anónimo dijo...

La interpretación hermenéutica presupone una capacidad argumental que no avala la altura intelectual de las dos parejas conocidas de la concejala: primero, el periodista Íñigo Álvarez, y, después, el político Iglesias Caunedo. Así es que habrá que optar por otra interpretación.

Anónimo dijo...

Me pone. He de reconocer que me pone esta sosias asturiana de Paquita la del Barrio. Es verdad que, a diferencia de la mexicana, sus diatribas van dirigidas a todos los sexos, los que haya -yo la he visto en alguna rueda de prensa a punto de babase de la puritita indignación-. Y también es cierto que no se le conoce iniciativa o mérito que permita atribuirle ninguna sutileza en el uso del lenguaje. Dejémoslo, pues, en eso, en un simple solecismo.